Todo sobre San Esteban de Gormaz

Con casi 3000 habitantes, San Esteban de Gormaz es uno de los municipios más destacados de la provincia de Soria. Perteneciente a la comarca de las Tierras del Burgo y con el río Duero pasando por ella, la localidad atrae mucho turismo por su patrimonio histórico y los parajes naturales que la rodean.

El pueblo está habitado desde la prehistoria, ya que se han encontrado restos de asentamientos. Sin embargo, su mayor apogeo se dio durante la Edad Media, dejando restos y monumentos históricos que aún pueden visitarse a día de hoy. ¿Quieres conocerlos? Hoy te lo enseñamos todo sobre el municipio.

Descubre San Esteban de Gormaz

San Esteban de Gormaz
Imagen generada con IA

Antes de visitar San Esteban de Gormaz, debes saber lo siguiente:

Cómo llegar

Para ir a San Esteban de Gormaz desde Soria, que es su capital de provincia, cogeremos la carretera hacia Valladolid, es decir, la N-122. Cerca de La Mallona, tomaremos la autovía A-11 hasta llegar a la salida a la N-110, cerca de la Atalaya Islámica de Quintanilla.

Nada más salir, llegaremos rápidamente al pueblo, algo que nos va a llevar aproximadamente 45 minutos. Si decides ir desde Valladolid, saldrás de la ciudad por la A-11 y cogerás la N-122 a la altura de Tudela de Duero, carretera que te llevará directamente hasta ahí (con algunos tramos de A-11).

Iglesias románicas de San Esteban de Gormaz

El municipio destaca por sus dos iglesias románicas, además de por un parque temático dedicado enteramente a ese estilo arquitectónico. La primera es la iglesia de San Miguel, un edificio de principios del siglo XII. Es una iglesia de una nave rectangular, ábside cilíndrico orientado y coro alto al fondo. Lo más destacado son sus 7 arcos redondos en el pórtico, sin molduras y sostenidos en columnas simples, pero robustas.

En su interior, lo más destacable es el coro alto y el retablo principal, del siglo XVII. Se pueden ver imágenes de Santa Teresa y Santiago, además del arcángel San Miguel. Además, hay que destacar el altar al Santo Cristo de la Buena Muerte y otro dedicado a Nuestra Señora del Castillo.

La otra iglesia es la de la Virgen del Rivero, también del siglo XII. Es un edificio de una sola nave y ábside semicircular, con diferentes añadidos a lo largo de los siglos como la sacristía, la espadaña-campanario, la capilla o el camarín. El pórtico es similar al de la iglesia de San Miguel, aunque con algunas diferencias.

Castillo medieval

Muy cerca de la iglesia de San Miguel encontramos el castillo de San Esteban de Gormaz. Este castillo, construido en el siglo X, demuestra la importancia del municipio en la Edad Media, siendo considerada una plaza fortificada que fue testigo de numerosas guerras por ser un lugar estratégico en el río Duero.

Debido a su naturaleza defensiva, está en lo alto de una colina, dominando el pueblo. Se levantó con sillares labrados de origen romano. Aunque fue construido por los musulmanes (de ahí su base alargada y estrecha), los cristianos tomaron la fortaleza y la reformaron en siglos posteriores.

En la actualidad, está en mal estado y solo sobrevive un lienzo de la muralla, además de algunos restos de silos, aljibes y estancias. No hay que confundirlo con el castillo de Gormaz, el cual se puede observar desde aquí a simple vista.

Puente medieval de San Esteban de Gormaz

El último lugar destacable es el puente medieval sobre el río Duero. Al ser parte de la N-110, es probable que pases por ahí para acceder al pueblo.

Es un puente de 16 ojos, el cual probablemente sustituyó a otro de origen romano. Su construcción se produjo en la Edad Media, pero fue restaurado varias veces en 1526 y en 1717. Además, se hicieron modificaciones posteriores, como la demolición de una torre en el siglo XX.

En 2025, tras las crecidas del Duero, se hundió parte de la acera, algo que provocó un corte del tráfico rodado. Por ello, se está revisando, en busca de daños.

¿Qué te ha parecido San Esteban de Gormaz? Además de iglesias, tiene también muchos sitios para comer y disfrutar de la gastronomía soriana. Para conocer los mejores restaurantes en un solo lugar, te invitamos a utilizar el buscador de Dónde Comer Sano, donde encontrarás el tuyo enseguida.

Más información: Provincia de Soria | Qué ver en Soria

Buscar

¿En qué estas interesado? Explora lugares maravillosos adaptados a tus necesidades.