Riofrío de Riaza es el pueblo de mayor altitud en la provincia de Segovia. Situado a 1312 metros sobre el nivel del mar, destaca por estar rodeado de parajes naturales, incluyendo el hayedo de la Pedrosa y montañas como el Pico del Lobo. Además, es lugar de nacimiento del río Riaza, de ahí su nombre.
Aunque en su día destacó por el cultivo de la patata, hoy en día se limita a algunas parcelas vecinales. En su lugar, la economía se basa en el turismo rural, por la belleza de sus paisajes, sus rutas de senderismo y también algunas piezas de patrimonio histórico, como su iglesia. ¿Quieres conocerlos? Hoy te enseñaremos todo sobre el municipio.
Planificar tu visita a Riofrío de Riaza
Antes de visitar el pueblo más alto de Segovia, debes saber los siguientes imprescindibles:
Cómo llegar a Riofrío de Riaza
Para llegar a Riofrío de Riaza desde Segovia, la capital de provincia, tardarás aproximadamente una hora. Tendrás que coger la carretera de Soria, es decir, la N-110, hasta llegar a la altura de Santo Tomé del Puerto. Ahí coge la autovía A-1 y toma la salida 103, que te llevará otra vez a la N-110.
A partir de ahí, es simplemente seguir la carretera hasta Riaza y una vez ahí, tomar la SG-112 y seguir hasta llegar a la localidad. Por el camino, podrás ver algunos caminos y parajes naturales, disfrutando del paisaje.
Rutas de senderismo en Riofrío de Riaza
Sin duda, lo más destacable del sitio es que está en un entorno natural único y lleno de belleza. Esto lo podemos ver con las rutas de senderismo, como la del desfiladero del Riaza. Siguiendo el cauce del río, llegaremos desde Riofrío hasta Riaza atravesando un bello robledal.
Si prefieres algo más exigente y te gusta la alta montaña, te recomendamos subir al Pico del Lobo. Con unos 2274 metros de altitud, es una ruta exigente y muy bella, recorriendo la sierra y siguiendo los caminos. Otra de alta montaña es la subida a la Buitrera desde el puerto de la Quesera, con vistas privilegiadas de tres provincias (Soria, Segovia y Guadalajara).
Para poder llegar hasta el puerto de la Quesera, hay otra ruta de senderismo que comienza en el embalse. Es una ruta menos exigente y de gran belleza, especialmente si vas en otoño, ya que verás hayas centenarias. Hablando de hayas, tienes que visitar el Hayedo de la Pedrosa, un espacio de 87 hectáreas lleno de colores y de rincones mágicos.
Iglesia de San Miguel Arcángel
Además de los parajes naturales, Riofrío de Riaza tiene patrimonio religioso. El edificio más destacado es la iglesia de San Miguel Arcángel, de origen románico. Esto se puede ver claramente en el ábside, la coronilla y el atrio, con sus arcos y capiteles.
En el interior de la misma, encontramos varias piezas de plata, incluyendo una cruz procesional del siglo XVIII, además de una talla románica de Nuestra Señora de la Sierra. Por otro lado, destaca el vaso de la pila románica e imágenes como el Niño de la Bola y la Virgen del Rosario.
La visita es gratuita, siempre que vayas en horario de misas, generalmente los domingos por la mañana.
Barrancos del río en Riofrío de Riaza
Antes hemos hablado de las rutas de senderismo del sitio, pero no hemos mencionado la existencia de barrancos junto al río Riaza. Es un ecosistema precioso, con flora y fauna de todo tipo como el buitre leonado y el águila real, así como hayas y robles que se tiñen de un color rojizo y dorado en otoño.
Si quieres ver más sobre el río Riaza, puedes visitar su nacimiento en la fuente del Cancho, situada en el Hayedo de la Pedrosa. A lo largo de su recorrido hasta desembocar en el río Duero, cruza varias localidades, incluyendo el Parque natural de las hoces del río Riaza, a su paso por Maderuelo y Montejo.
Ahora que ya conoces Riofrío de Riaza, estarás deseando hacer una visita. Es importante planificar todo para que nada falle, incluyendo la comida. Si quieres encontrar restaurantes de calidad sin complicarte la vida, desde nuestro buscador de Dónde Comer Sano, podrás encontrar los mejores para ti.